top of page
HISTORIA DE CONSERVACIÓN COSTERA PUERTO RICO

CoCoPR es una organización sin fines de lucro, registrada en el Departamento de Estado bajo la  501c3 (exención contributiva federal) y 1101.01 (aprobación de exención por Hacienda estatal).

Fue bautizada bajo este nombre ya que connota el punto focal del proyecto, el cual es la Conservación Costera. En adición, nuestra misión es educar para la autogestión comunitaria, enfocados en la conservación ambiental como motor económico. Del mismo modo, buscamos resaltar las cualidades únicas que goza nuestro país.

 

Entendemos que salvaguardando dichas columnas crearemos un impacto social y económico en los sectores aledaños a los activos que fueron conservados.

Héctor Varela

Co-fundador 

Bernice Baker

Co-fundadora 

NUESTROS CUATRO PILARES

Educación, Autogestión
Conservación, Economía

Misión:  Educar a las comunidades para la autogestión comunitaria enfocados en la conservación ambiental, histórica y cultural como motor económico.

Visión:  Lograr el empoderamiento de cada individuo en su comunidad, para que a su vez, lideren gestiones propias que beneficien a todos los ciudadanos costeros del mundo.

NUESTRO OBJETIVO

El objetivo que envuelve la palabra conservación no es exclusivo o dirigido solamente al aspecto
medioambiental, sino a la conservación de todos nuestros recursos, tanto históricos como culturales por medio de la educación.

 

Entendemos que el fundamento necesario para la solución de nuestros problemas es la educación. Educar para la autogestión es proveer las herramientas que necesita el ciudadano para solucionar cualquier asunto que le aqueje. Nos dirigimos a trabajar para que los ciudadanos comprendan que son los autores de su destino y los autores de la resolución de sus propios problemas. Los educamos a base de nuestra experiencia y el conocimiento adquirido.

Algunos de los integrantes de nuestra organización cuentan con 20 años de experiencia en la autogestión comunitaria y han visto el enorme desarrollo natural y progresivo que ocurre cuando se logra la recuperación de activos de su comunidad como de áreas con valor ecológico, histórico y cultural. Un ejemplo de esto se puede apreciar en los esfuerzos y las gestiones logradas en torno a la revitalización del área del Túnel de Guajataca.

bottom of page